Gallery Items tagged Electronics

Tensão de saída (Canal 2) e onda de tensão PWM (Canal 1), dados para tensão entrada de 23V.
Este artigo tem como objetivo relatar e detalhar a construção de um conversor buck-boost. Cuja a função deste é converter uma tensão cc (corrente contínua) de entrada, em outra tensão cc em sua saída, de valor mais elevado ou inferior dependendo de sua configuração. Destaca-se aqui o uso de um semi condutor MOSFET que funciona como uma chave controladora. Na elabiração deste está destacada o funcionamento, principais características e toda a parte de simulação e comprovação prática deste conversor.
Elison Moreira & Leandro Pereira

Cuestionario de BJT
Formato de examen de electrónica con circuito.
Dr. Carlos Adrián Calles Arriaga

Relatório Prática 2 - Eletrônica 1 - Multiplicador de tensão
Este relatório busca aprimorar e aumentar o conhecimento obtido em aula através de cálculos, simulações, montagens e testes de circuitos multiplicadores de tensão.
kiroma

Convertidor ADC Sigma Delta
Este diagrama, realizado con órdenes de los paquetes TiKZ/PGF y CIRCUITIKZ, muestra un convertidor de señal analógica a digital del tipo Sigma Delta de Primer Orden. La entrada analógica (\(v_i\)) cuya amplitud debe estar dentro del rango de -1 Vdc a +1 Vdc, se resta de la señal de un convertidor digital a analógico (DAC) de 1 bit, cuya salida inicialmente es cero. La diferencia se integra y se compara con la tensión de tierra (0 V). La señal de salida del comparador es "0" o "1" y a la salida del DAC se obtiene -1 V o +1 V, respectivamente. La señal de salida del comparador contiene un flujo de modulación por densidad de pulsos. El comparador se sincroniza con una señal de reloj de frecuencia varias veces más grande que la mayor de las frecuencias de la señal de entrada \(v_i\).
La figura con su explicación está disponible en la página 221 del texto "Principles of Electronic Communication Systems, 4th Edition" de Louis Frenzel, Jr. editado por Mc Graw Hill en el año 2016, a partir del cual se hizo su adaptación.
Ramón Jaramillo

Competition Robot Engineering Notebook for 2016 TYESA/ASEE
Engineering notebook, outlining the design process of an autonomous robot competing in the 2016 TYESA/ASEE robot parade competition.
Jacob Kiggins

Transformador de potencia
Transformador de potencia
rixo007

Practica 2 Receptores Facultad de Ingeniería UNAM
Practica2 receptores
Denisse Trujillo

Amplificador diferencial
Este ejemplo representa el esquema de un amplificador diferencial construido con un amplificador operacional y cinco resistencias, el cual se usa para calcular la ganancia de la diferencia de dos señales independientes. Las notaciones son las siguientes:
v1: tensión de entrada 1.
v2: tensión de entrada 2.
R1: resistencia.
R2: resistencia.
RL: resistencia de carga.
vo: tensión de salida.
Este esquema es una adaptación del que se encuentra en el la página 76, Capítulo 1 del texto "Electrónica, 2da Edición" de Allan R. Hambley, publicado en idioma español por la editorial Pearson Educación.
Ramón

Clases de amplificadores
Este ejemplo representa los cuatro diferentes modelos de amplificadores existentes: amplificador de tensión, de corriente, de trasnconductancia y de transresistencia. Cualquier amplificador puede ser convertido en cualquier otro modelo. Las notaciones son las siguientes:
vi: tensión de entrada.
ii: corriente de entrada.
Ri: resistencia de entrada.
vo: tensión de salida.
io: corriente de salida.
Ro: resistencia de salida.
Avo: Ganancia de tensión en vacío.
Aisc: Ganancia de corriente en cortocircuito.
Gmsc: Ganancia de transconductancia en cortocircuito, en Siemens.
Rmoc: Ganancia de resistencia en circuito abierto, en Ohms.
Las figuras con forma de diamante representan fuentes controladas por las tensiones o corrientes de entrada de cada una de los amplificadores. Los esquemas son una adaptación de los que se encuentran en el Capítulo 1 del texto "Electrónica, 2da Edición" de Allan R. Hambley, publicado en idioma español por la editorial Pearson Educación.
Ramón