%Author: Joe Carrión Jumbo
%Marzo/2019, actualizado Junio 2021.
%Plantilla básica para informes de tarea, incluye resumen, índices (contenido, tablas, figuras), uso de Tablas, Figuras, Referencias, Literales, Enumerados, Bibliografía, Negrilla, Cursiva, Formato con Cabecera, Pie de Página. 
%Video tutorial Latex con Plantilla: https://www.youtube.com/watch?v=y3Mys4fe6kg
%Atribución-NoComercial-CompartirIgual 
%CC BY-NC-SA
%Esta licencia permite a otras remezclar, retocar, %y crear a partir de su obra de forma no comercial, %siempre y cuando den crédito y licencien sus %nuevas creaciones bajo los mismos términos.
\documentclass{article}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{lipsum}
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage[colorlinks]{hyperref}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{tabularx}
\usepackage{mathtools}
\usepackage{apacite}
\usepackage{fancyhdr}
\usepackage{ragged2e}
\usepackage{float}
\selectlanguage{spanish}
\title{Formato de entrega de informes\\ Semana 1: Descripción de la tarea}
%\titlerunning{Título abreviado}
\author{Joe Carrión}
\date{22 de Junio 2021}
\pagestyle{fancy}
\lhead{Cabecera de página de la izquierda}
\rfoot{Pie de página de la derecha... \\Intitución Educativa ...}
\lfoot{J.L. Carrión \\21-Junio-2020}
\begin{document}
\maketitle
\begin{abstract}
%    \lipsum[1]
\justify
\par
{\centering
\includegraphics[width=1\linewidth]{ResumenEjemplo-MO-5to-Telec.png}
\par
}    
%\begin{figure}[H]
%    \centering
%    \includegraphics[width=0.5\linewidth]{figs/MiT_SaR.eps}
%    \caption{Caption}
%    \label{fig:my_label}
%\end{figure}
    
\end{abstract}
\tableofcontents
\listoffigures
\listoftables
\section{Introducción}
Guía de uso de \LaTeX  con una plantilla visite:
\href{https://www.youtube.com/watch?v=y3Mys4fe6kg}{https://www.youtube.com/watch?v=y3Mys4fe6kg} 
El siguiente es un Cuadro (Tabla) de muestra. Además así se realiza la llamada por referencia al Cuadro \ref{tab:PrimerCuadro}.
El cuadro tiene un rótulo o etiqueta que permite hacer la referencia.
\begin{table}[h]
    \caption{Lista de materiales para la construcción de ..}
    \centering
    \begin{tabular}{|c|c|}
        \hline
            \textbf{Ítem, actividad o ejercicio solicitado} & \textbf{ Cumplimiento (0 a 100)}\\
        \hline
            Descripción del Item 1 & Autocalificación de 0 a 100 \\
        \hline
            Descripción del Item 2 & Autocalificación de 0 a 100 \\
        \hline
    \end{tabular}
    \label{tab:PrimerCuadro}
\end{table}
%\lipsum[2-4]
%Ejemplo de Tabla
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%\begin{table}[h]
%    \caption{Etiqueta descriptiva de la Tabla}
%\centering
%    \begin{tabular}{|c|c|}
%        \hline
%            a & b \\
%        \hline
%            c & d \\
%        \hline
%    \end{tabular}
%    \label{tab:my_label}
%\end{table}
%Ver en la tabla \ref{tab:my_label}
%\lipsum[2-3]
\section{Desarrollo}
\subsection{Item 1: Escriba el ítem solicitado de la tarea}
%Ejemplo de Referencia a una Figura
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Describa en computador (no a mano) como resolvió lo solicitado en mínimo 2 línea y máximo 5 lineas. 
Agregue las imágenes o capturas de pantalla de la tarea. En la Fig \ref{fig1_calculadora} se muestra un ejemplo de imagen de captura de pantalla.
\textbf{Ejemplo de letra negrilla} y \textit{En cursiva}
Los siguientes son ejemplo de uso de Items y Enumeraciones.
\begin{itemize}
    \item Primer Item
    \item Segundo Item
\end{itemize}
\begin{enumerate}
    \item Enumerado 1
    \item Enumerado 2
\end{enumerate}
A continuación se muestra un ejemplo para hacer una referencia a una imagen (a una figura).
\begin{figure}[H]
    \centering
    \includegraphics[width=0.25\linewidth]{figs/calculadora.png}
    \caption{Vista de la Calculadora}
    \label{fig1_calculadora}
\end{figure}
\subsection{Item 2: Escriba el ítem solicitado de la tarea}
Describa en computador (no a mano) como resolvió lo solicitado en mínimo 2 línead y máximo 5 lineas. 
Agregue las imágenes o capturas de pantalla de la tarea. En la Fig \ref{fig2_NombreApellido} se muestra un ejemplo de imagen de captura de pantalla.
\begin{figure}[H]
    \centering
    \includegraphics[width=0.75\linewidth]{figs/Captura-Item2.png}
    \caption{Etiqueta descriptiva de la figura, reemplace con su propia descripción.}
    \label{fig2_NombreApellido}
\end{figure}
%test de cita \cite{katz1996handbook}
%Ejemplo de Cita
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
En las siguientes líneas se muestra ejemplos de citas bibliográficas. Podrá ver en la sección de referencias la lista de autores.
Según se indica en \cite{katz1996handbook}
%Ejemplo de Cita
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
De acuerdo el autor \cite{koblas1992d}
El concepto de Big Data según el autor \cite{aguilar2016big}
%\bibliographystyle{alpha}
\bibliographystyle{apacite}
\bibliography{curso}
\include{fichero1}
\appendix
\include{ficheroA}
\end{document}