Articles tagged Spanish

Comunicaciones Analogicas
El proyecto está basado en la construcción y diseño de un transmisor de frecuencia modulada de baja potencia, que consta de dos etapas, una la cual amplifica la señal que es una señal de audio sinusoidal por medio de una entrada Jack 3.5 que va directamente a un dispositivo electrónico ya sea un reproductor mp3 o también un celular o computador, y la segunda etapa se encarga de modular la señal y transmitirla, el circuito tiene una como fuente una pila de 9v y su diseño está basado en una forma en la que pueda ser portable y de fácil uso en general, utilizando los conocimientos vistos en todas las clases en especial la que tenían enfoque en transmisión de frecuencia modulada y también el comportamiento de los dispositivos electrónicos básicos en alta frecuencia, basados en esta teoría pudimos construir el transmisor.
GUSTAVO RIVAS GUTIERREZ

Reporte 1
un reporte de laboratorio electrico II
alonso castro

Microlattice: Un material innovador
Microlattice
Andrea Pinzon, Mariana Gil y Angela Pinto

Teorema de Liouville
Es un resultado de la mecánica Hamiltoniana sobre la evolución
temporal de un sistema mecánico. Un conjunto de partículas con
condiciones iniciales cercanas pueden representarse por la región
conexa que ocupa en el espacio de fase.
El teorema establece que dicha región mantendrá invariante su
volumen a pesar de que se estirar y se encogerá a medida que
cada partícula evolucione
David Rosales

T\écnicas e instrumentos para la recolección de datos: La entrevista
Realizar entrevistas toma tiempo; por lo tanto no
es posible utilizar este método para recopilar toda
la información que se necesite en la investigación;
incluso el analista debe verificar los datos recopilados
utilizando unos de los otros métodos de recabación
de dato
Melisa

Labo II: reporte 1
Reporte 1
Abdenago Guzmán Ledezma & Marco Jara Jimenes

Radiación de Hawking
La Teoría de la Relatividad General y la Mecánica Cuántica son, sin duda, los logros más importantes de la Física del siglo XX; la primera teoría gobierna al reino de las estrellas mientras que la segunda hace lo propio con el mundo subatómico.
Su importancia es tal, que si logr´aramos crear una teoría que unifique a estas dos estar´ıamos frente a la antesala de una teoría que lo explique todo.
Sin embargo, hay un problema, estas dos teor´ıas son como el agua y el aceite, simplemente no funcionan juntas, se resisten a ser unidas en un único modelo coherente. Y la dificultad es tal, que su unificación es
uno de los problemas más grandes de la física actual.
Pero a pesar de esto, en las últimas décadas se han logrado concebir modelos que unifican estas dos teorías; el problema es que solo lo hacen de una manera limitada, es decir, solo pueden aplicarse bajo ciertas circunstancias.
De todos estos modelos existe uno en particular que capta nuestra atención y del cual vamos a hablar en el presente artículo. El atractivo de este modelo es que se desarrolla en uno de los lugares más extraños y misteriosos del universo: un agujero negro.
Un agujero negro es un lugar en el espacio-tiempo en el cual la gravedad es tan grande que ni siquiera
la luz, lo más rápido en el universo, puede escapar. Dicho de otra forma, es el conjunto de sucesos desde los que no es posible escapar a una gran distancia. Así, la frontera del agujero negro, denominada horizonte de sucesos, está formada por los rayos de luz que están a punto de escapar del agujero negro, pero que en lugar de ello se quedan allí para siempre, congelados por la eternidad.
Es en esta frontera donde se desarrolla una teoría que une elegantemente a la Teor´ıa de la Relatividad y a la Mecánica Cuántica, una teoría que propone algo que desafía al sentido común: radiación emanada de los agujeros negros, la radiación de Hawking.
Luis Alberto González José, et al.

Amplificador MOSFET de 18W
Este ejemplo hace uso de los paquetes circuitikz y siunitx para dibujar el esquema de un amplificador de 18W a base de transistores bipolares y MOSFET. El circuito fue tomado de http://www.circuitstoday.com/mosfet-amplifier-circuits.
Ramón

Técnicas experimentales, Experimento 1
En ésta páctica medimos y cuantificamos algunas de las propiedades de diferentes rocas, como la densidad y la masa, utilizando los equipos necesarios y comparándolas entre ellas para saber como es el comportamiento de las rocas que recolectamos. Al finalizar de hacer experimentos con las diferentes rocas, se compararon los resultados con los de otro equipo y se observ ́o que ambos resultados eran similares, lo que indica que cada tipo de roca tiene características diferentes de las demás, como su porosidad o densidad, independientemente de su masa o volumen.
EmilianoPadilla