LaTeX examples — Spanish
Recent

Esta es un ejemplo de cómo utilizar casos condicionales para evaluar las diferentes opciones de un parámetro de entrada en un nuevo macro personalizado, en este ejemplo se condiciona el tipo intervalo que se representa de acuerdo a si se trata de un intervalo infinito o no y si es abierto o cerrado. 2017 por Fausto M. Lagos S. <piratax007@protonmail.ch> Este trabajo puede ser distribuido o modificado bajo los términos y condiciones de la LaTeX Project Public License (LPPL) v1.3C, o cualquier versión posterior. La última versión de esta licencia puede verse en: http://www.latex-project.org/lppl.txt Usted es libre de usarlo, modificarlo o distribuirlo siempre que se respeten los términos de la licencia y se reconozca al autor original

Formato de examen de electrónica con circuito.

El presente documento es una guía amigable de LaTeX para la redacción de protocolos de investigación con algunas sugerencias de como debe ser presentada y redactada la propuesta. Esta guía actualmente es utilizada por el departamento posgrado de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico de Morelia.

Este ejemplo representa un amplificador cascodo construido con transistores JFET (Transistores de Efecto Campo de unión) en dos etapas diferentes: amplificador de compuerta (o puerta) común y amplificador de drenaje común. La imagen está destinada a ser un archivo .svg de tipo transparente. La opción x11names sirve para usar colores específicos del paquete "xcolor" para trazar fondos de color en determinados puntos de la imagen. El paquete circuitikz es utilizado para trazar los diferentes símbolos de elementos circuitales, mientras que se usa la biblioteca "backgrounds" para hacer uso de fondos para la imagen. Las notaciones son las siguientes: Vi = tensión de entrada. Vo = tensión de salida. VDD= polarización positiva en el terminal de drenaje. Todos los componentes eléctricos y electrónicos carecen de valores o tipos. Este esquema es una adaptación del que se encuentra en la página 71, Capítulo 9 del texto "Electronic Devices (Electron Flow Version)" de Thomas L. Floyd, publicado en el año 2012, en idioma inglés, por la editorial estadounidense Prentice Hall.

Article format for authors, revista ingeniería y ciencia

Este ejemplo representa el modelo de un amplificador de tensión de dos etapas que se utiliza para el cálculo de las ganancias de voltaje, corriente y potencia para todo el conjunto. Las notaciones son las siguientes: vi1: tensión de entrada de la primera etapa Ri1: resistencia de entrada de la primera etapa Ro1: resistencia de salida de la primera etapa vi2: tensión de entrada de la segunda etapa Ri2: resistencia de entrada de la segunda etapa Ro2: resistencia de salida de la segunda etapa RL: resistencia de carga vo2: tensión de salida de la segunda etapa Las figuras con forma de diamante representan fuentes controladas por las tensiones de entrada de cada una de las etapas. Este esquema es una adaptación del que se encuentra en la página 24 de "Electrónica, 2da Edición" de Allan R Hambley, publicado en idioma español por la editorial Pearson Educación.

Journal Article LaTeX Template Version 1.3 (9/9/13) This template has been downloaded from: http://www.LaTeXTemplates.com Original author: Frits Wenneker (http://www.howtotex.com) License: CC BY-NC-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/)

Este ejemplo demuestra como se puede sintetizar una señal periódica de "diente de sierra" partiendo de las Series de Fourier, utilizando sumas de funciones senoidales que van desde la que tiene la frecuencia fundamental de la señal hasta sus armónicas. Para ello se usa el paquete pgfplots y el comando \pgfplotsinvokeforeach{,...,} y luego se suma de forma acumulativa para formar la función \sumacurva, definida como una variable que parte del cero (0).

Este es un ejemplo de un documento donde se incluyen partes en español y además las referencias de APA
\begin
Discover why 18 million people worldwide trust Overleaf with their work.